Todo comenzó en Belén
La tecnología toca cada ámbito del quehacer diario. Desde la música, hasta los inventos más vanguardistas, el ser humano ha logrado ser más eficiente con el tiempo. El ingeniero Dumar Ramírez, es uno de los hombres de ciencia más importantes del país. Docente universitario, preocupado por el bienestar de su nación, en el año 2002, realizó un viaje hasta Israel para participar en el evento Telecom Israel 2002, el cual, sería el punto de partida para que Venezuela entre en la era de las telecomunicaciones digitales
Felipe Guerrero, amigo del ingeniero Dumar Ramírez, realizó un trabajo en el que cuenta su experiencia en la ciudad de Belén, a la cual asistió junto con el ingeniero Ramírez, al evento Telecom Israel 2002, que se realizó en noviembre del año 2002.
Se trata entonces de una experiencia, no solo sirvió conocer los adelantos tecnológicos más recientes de aquella época, también se convirtió en una oportunidad para conocer de primera mano, como se celebra la navidad en la “tierra en dónde todo comenzó”, la ciudad de Belén en Israel.
El evento Telecom Israel 2002, contó con la presencia de los representantes del Estado anfitrión, Shimon Peres, político, parlamentario, estadista, escritor y poeta israelí, dos veces Primer Ministro de Israel, Presidente del Estado de Israel desde 2007 hasta 2014 y Premio Nobel de la Paz; también contó con la presencia de Ariel Sharon, el Décimo Primer Ministro del Estado de Israel y el Alcalde de Tel Aviv.

El ingeniero y profesor universitario Dumar Ramírez, es cofundador Intercall Global LLC, empresa radicada en los Estados Unidos, creada para dar servicio de comunicaciones a empresas internacionales y por supuesto, empresas venezolanas. Este emprendimiento del profesor venezolano, le acreditó de los méritos necesarios para ser invitado al evento tecnológico de talla mundial.
Para el profesor Ramírez la “tecnología ha jugado un papel central en la configuración de la vida material y cultural de los pueblos”. Según el experto tecnológico, “el progreso humano está basado en la invención de procedimientos y mecanismos para la resolución de problemas concretos del quehacer cotidiano”.

“Desde las primeras técnicas para encender fuego, hasta las complejas máquinas del mundo moderno, los seres humanos se han beneficiado de desarrollos técnicos cuya aparición y gradual refinamiento ha marcado profundamente los modos de organización social, así como las tradiciones y el acervo cultural de la civilización”, enfatizó Ramírez.
Ahora bien, aquel evento fue de muy importancia para el avance tecnológico de una pujante nación que se ubica al norte de la América del Sur, Venezuela. Los conocimientos adquiridos por el profesor Dumar, fueron vitales para que el país entrara en la era de la telecomunicación digital.
Pero lo que en realidad se quiere resaltar es la experiencia humana. Felipe Guerrero considera que “compartir con familias y amigos”, se ha disipado con la actual situación sanitaria mundial.
Lugar sagrado para múltiples religiones
Guerrero comenta una escena maravillosa: frente a un gran portal, que los locales denominan “pesebre navideño” símbolo de uno de los sitios más característicos de las fiestas decembrinas, Guerrero cuenta como el profesor Ramírez hace una breve descripción de la histórica ciudad.

Belén, localizada unos nueve Kilómetros al sur de Jerusalén, se levanta en las faldas de los montes de Judea, la ciudad más famosa del mundo para vivir la Navidad. Fue allí donde, nació Jesús de Nazaret y sin duda es una ciudad cargada de significado para el cristianismo. También es un lugar de peregrinación para los musulmanes, que veneran la tumba de Raquel y la tradición judía indica que este es el lugar de nacimiento y coronación del Rey David. Por lo tanto, es un lugar santo para tres religiones.

La jornada laboral se transformó en una oportunidad propicia para conocer Israel. Las autoridades locales no dudaron en derrochar atenciones con sus invitados. Visitar la vivienda que sirvió de hogar a José el artesano de Nazareth que asumió la tarea de ser el Padre Terrenal del Salvador y de María la joven muchacha que fue tierra fértil para que germinara la salvación, fue una de las experiencias “más impactantes”, comenta Guerrero.
Otros lugares de gran significación religiosa que pudieron visitar son: la Sinagoga de Cafarnaúm, de acuerdo al relato evangélico Jesús fue con sus discípulos y un día sábado comenzó a predicar; el río Jordán, el pueblo de Israel luego de la salida de Egipto estuvo en el desierto durante cuarenta años, hasta que llegó a Canaán, la tierra prometida. La Biblia dice que es una tierra donde fluye leche y miel.
No hay que olvidar la visita al huerto de Getsemaní, situado en una ladera del monte de los Olivos. La tradición cuenta que en este lugar Jesús oró la noche de su traición y arresto. Según describe el evangelista Lucas, la desesperación de Jesús en Getsemaní fue tan profunda que sudó gotas de sangre (Lucas 44, 22).

Aquel evento del año 2002 y que hoy parece lejano, fue el inicio de un intenso intercambio tecnológico, especialmente en el área de las telecomunicaciones, entre Israel y Venezuela. Los protagonistas de ese evento empresarial, fueron testigos de los adelantos tecnológicos más vanguardistas, pero también tuvieron la oportunidad de conocer la tierra santa.
Todo empezó en la Belén, amistades que perduran en el tiempo, adelantos tecnológicos importantes para el desarrollo de los pueblos, lugar histórico, religioso y de muchas historias que deben ser contadas, porque las historias son para siempre.
Dumar Ramírez

EL profesor Dumar Ramírez, nace en la ciudad de San Cristóbal Estado Táchira – Venezuela. Realiza estudios en el Colegio La Salle de San Cristóbal, Universidad de Miami, Florida, E.E.U.U., Universidad Politécnica de California, San Luis Obispo (CALPOLY), E.E.U.U., Escuela Nacional Superior de Electricidad, Electrónica, Informática e Hidráulica de Toulouse (ENSEEIHT), Francia, Politécnico Superior del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y en la Escuela Nacional Superior de Aeronáutica Civil del Secretariado de Transporte de Francia (ENAC).
Su experiencia laboral es el resultado de ocupar importantes cargos en el campo de la investigación:
- Primer docente venezolano del I.U.T. Región Capital «Federico Rivero Palacio» en el Departamento de Electrónica como Instructor «B», Caracas, Venezuela (1971-1975).
- Profesor de Telecomunicaciones, Radar y Radio Ayudas del Departamento de Electrónica Industrial del I.U.T. Agro Industrial de San Cristóbal, Táchira, Venezuela (1975-1976).
- Comisión de Servicio por el Ministerio de Educación en el Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAAIM) con las siguientes responsabilidades (1976-1980)
- Diseño, proceso de licitación y supervisión de la Instalación de los Sistemas para ayuda a la Radio Navegación Aérea Civil y Comercial de Venezuela.
- Coordinador del Programa de Formación de Personal de Operación y Mantenimiento del Plan de Radio Ayudas a la Navegación Aérea Civil y Comercial de Venezuela.
- Coordinador de Operaciones y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
- Diseñador de los módulos de electrónica del Núcleo del Litoral de la Universidad Simón Bolívar- U.S.B.
- Asesor del Despacho del Vice ministerio de Comunicaciones
- Jefe de la División de Planificación del I.U.T. Agro Industrial de San Cristóbal (1980-1982)
- Sub Director Académico del I.U.T. Agro Industrial de San Cristóbal (1982-1983)
- Director del I.U.T. Agro Industrial de San Cristóbal (1983-1984)
- Jefe del Departamento de Investigación y Extensión, Coordinador del Nodo del SAYCIT del I.U.T Agro Industrial de San Cristóbal y asesor de comunicaciones del Estado Mayor Conjunto de la Primera Brigada de Infantería en el Táchira (1984-1986).
- Miembro Fundador y responsable del Nodo de redes de FUNDACITE – Táchira como representante del I.U.T. Agro Industrial (1986-1996).
- Comisión de Servicio por el Ministerio de Educación en la Línea Aeropostal Venezolana (LAV) como asesor d la Presidencia para el diagnóstico y reemplazo de los sistemas de reservaciones de la Línea Aérea y el diseño del sistema de comunicaciones satelitales VSAT (1987-1991).
- Miembro de la Subcomisión Técnica de la Oficina Planificación del Sector Universitario (OPSU) para la creación de la carrera de Electrónica en la Universidad Nacional Experimental del Táchira – U.N.E.T. (1989-1991)
- Profesor del Departamento de Informática y miembro del Departamento de Investigación y Extensión del I.U.T. de San Cristóbal (1991-1992).
- Comisión de Servicio por el Ministerio de Educación para representarlo como Vicepresidente de Panamtel, para el diseño, instalación y operación del primer sistema privado satelital (VSAT) y primer sistema de Internet Comercial de Venezuela con el Centro de Control de Redes en San Cristóbal y Caracas (1993-1995).
- Diseño, instalación y puesta en funcionamiento de Axis Gate, en Cartagena (primer proyecto internacional VSAT del programa de Aduanas del PNUD), como parte de la responsabilidad de Panamtel- Asociados Espada C.A. (1996-1997)
- Docente Titular Jubilado del I.U.T. Agro Industrial de San Cristóbal (1998)
- Director de Tecnología y Secretario de la Junta Administradora de Seguros Los Andes (1998-1999)
- Presidente de la Fundación Andina «Samuel Darío Maldonado» (1998-2002)
- Presidente de MMD Tecnología de la Información C.A. (1998-2002)
- Director de Tecnología de «Intercall Global” E.E.U.U. (2003-2004).
- Asesor de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información del Instituto Pedagógico «Gervasio Rubio» de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – UPEL (2005 -presente)
- Tutor de Postgrado de la Universidad Francisco de Paula Santander (2007-2009)
- Administrador del Portal «El conocimiento es vida» como apoyo a el Liceo Bolivariano «Las -Américas”, La Universidad Católica del Táchira – UCAT y Postgrado de la UPEL. Y a la comunidad en General. (2009 – presente).
- Asesor de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (S.V.E.M.) (Dic 2012- presente)
- Director de Tecnologías de la Información de Hela Technologies Llc. California, U.S.A. (2005 – 2017)
- Asesor Ad Honorem de la Alcaldía de Junín, Táchira, Venezuela (2014 -2015)
- Asesor a grupo de emprendedores de Norte de Santander, Colombia para la creación de una empresa en tecnologías de energía alternativas, especialmente en Energía Solar. (2018 – presente)
Personas como el Ing. Dumar Ramírez son los que el país necesita para salir adelante felicitaciones al profesor Felipe Guerrero por tan excelente trabajo